Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercit minidon ullamco nostrud enim ad.

.png)
El fundador y director ejecutivo de Revolut, Nik Storonsky, ha trasladado oficialmente su residencia fiscal del Reino Unido a Emiratos Árabes Unidos (EAU), según documentos presentados ante la Companies House, el registro mercantil británico.
Natural de Rusia y ciudadano británico desde 2004, Storonsky había pasado gran parte del último año en EAU. La actualización de su empresa familiar, Storonsky Family Ltd, detalla que su residencia fiscal se mantuvo en Inglaterra hasta el 16 de octubre de 2024, y que desde esa fecha EAU figura como su nuevo lugar de residencia habitual.
El cambio coincide con un momento estratégico para la compañía. El Banco Central de EAU concedió recientemente a Revolut una licencia para operar instalaciones de valor almacenado y servicios de pago minorista, lo que permitirá al neobanco ampliar sus operaciones en la región y ofrecer una gama más amplia de servicios financieros digitales.
La medida refuerza el interés de Revolut por Oriente Medio, una región con rápido crecimiento en adopción digital y un ecosistema financiero cada vez más competitivo.
El traslado de la residencia fiscal de Storonsky también ocurre en paralelo a la expansión global del banco digital.
Revolut inauguró recientemente su nueva sede global en Canary Wharf (Londres) y anunció un plan de inversión de 11.500 millones de euros a nivel mundial para los próximos cinco años.
En el evento participó la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, quien calificó la inversión del neobanco en el Reino Unido —valorada en unos 3.400 millones de euros— como un “voto de confianza hacia la economía británica”.
Aun así, la compañía sigue a la espera de obtener una licencia bancaria completa por parte del Banco de Inglaterra, mientras que en EAU ya cuenta con respaldo regulatorio para ofrecer servicios financieros a consumidores y empresas.
El traslado de Storonsky no solo responde a razones estratégicas de negocio, sino también a un entorno fiscal mucho más favorable en Emiratos Árabes Unidos.
1. Mientras que el Reino Unido aplica un impuesto sobre la renta personal de hasta el 45%, Emiratos Árabes no grava los ingresos individuales, lo que representa un ahorro sustancial para quienes poseen altos ingresos o grandes patrimonios.
2. En cuanto al impuesto de sociedades, en el Reino Unido la tasa general es del 25% para grandes empresas, mientras que en EAU solo se aplica un 9%, y únicamente sobre beneficios superiores a 375.000 dírhams al año.
3. El IVA británico se mantiene en torno al 20%, frente al 5% de Dubái. Además, EAU no aplica impuestos sobre plusvalías ni sobre dividendos personales, a diferencia del Reino Unido, donde estos tributos varían según el tipo de activo y el nivel de ingresos.
4. Las cotizaciones sociales también son considerablemente más bajas en EAU, ya que se aplican principalmente a ciudadanos emiratíes, mientras que en Reino Unido tanto el empleador como el empleado están obligados a contribuir al sistema nacional.
5. Por último, el proceso de residencia fiscal es más flexible en Emiratos: basta con disponer de un visado de inversión, trabajo o negocio y residir legalmente en el país, sin necesidad de cumplir un número mínimo de días tan estricto como el británico, que exige al menos 183 días de residencia anual.
En resumen, Dubái ofrece un entorno fiscal altamente competitivo, con una carga impositiva reducida y políticas que incentivan la atracción de talento y capital extranjero.