🇬🇧 Select the language you'd like to be attended in when scheduling the meeting

🇪🇸 Selecciona el idioma en el que quieres ser atendido al agendar la reunión

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercit minidon ullamco nostrud enim ad.

Thank you! Check your email for confirmation.

¿Cómo se puede vivir legalmente en Dubái?

Safa Jdir Belabzioui
Overview
Síguenos en:
Tabla de contenidos

Dubái se ha convertido en uno de los destinos favoritos para emprendedores, inversores, nómadas digitales y familias que buscan una alternativa fiscalmente eficiente, moderna y segura. Pero antes de instalarse, es importante conocer qué tipos de residencia existen en Emiratos Árabes Unidos(EAU) y cuál se adapta mejor a tu perfil.

Como gestoría especializada en fiscalidad internacional y migración, en este artículo te explicamos las principales vías para vivir legalmente en Dubái en 2025, incluyendo ventajas, requisitos y riesgos a evitar.

 

OPCIÓN 1: Golden Visa – Residencia de 10 años para inversores y profesionales cualificados

La Golden Visa es la residencia más ambiciosa y estable que ofrece Dubái. Se trata de un permiso renovable de 5 o 10 años para perfiles que contribuyen significativamente a la economía del país.

¿Quién puede solicitarla?

- Inversores inmobiliarios: si adquieres propiedades valoradas en al menos 2 millones de AED (~500.000€), ya puedes solicitarla.

- Inversores en negocios: si tienes participación en una empresa local, cumpliendo ciertos requisitos.

- Profesionales altamente cualificados: médicos, ingenieros, científicos, financieros con ingresos altos y título universitario.

- Emprendedores con startups innovadora

- Estudiantes sobresalientes o con becas de excelencia.

Ventajas:

- Hasta 10 años de residencia renovables.

- Permite patrocinar a familia directa y empleados del hogar.

- No exige estancia mínima anual (aunque sí se recomienda para conservar ciertos beneficios).

- Facilita el acceso a productos bancarios y crédito.

- Refuerza tu estatus migratorio frente a otras categorías.

Nosotros te ayudamos a verificar los requisitos con el Departamento de Inmigración y Economía ya que NO todas las propiedades o empresas aplican automáticamente.

 

OPCIÓN 2: Residencia a través de empresa propia (FreeZone o Mainland)

Esta es la vía más común para quienes quieren vivir en Dubái y desarrollar una actividad económica: abrir una empresa (en zona franca o territorio continental) y obtener la visa de inversor o socio.

¿Cómo funciona?

- Creas una sociedad (con o sin actividad real, aunque cada vez se exige más sustancia).

- El organismo emite un “Investor Visa” de 2 años renovables.

- Te da derecho a vivir, trabajar y operar legalmente en EAU.

- Puedes traer a tu cónyuge e hijos como dependientes.

Ideal para:

- Emprendedores digitales.

- Profesionales que facturan servicios desde Dubái (consultoría, marketing, IT…).

- Personas que buscan optimizar fiscalmente su actividad internacional.

Riesgos a evitar:

- Elegir mal la zona franca o tipo de licencia puede impedirte operar correctamente.

- No tener actividad real puede afectar la renovación del visado.

- Si resides fuera de Dubái, puedes perder el derecho si no entras en el país cada 6 meses (esto aplica a todas las visas estándar).

 

OPCIÓN 3: Licencia de Freelancer con residencia

Emiratos ofrece visados para trabajadores independientes que no necesitan montar una sociedad completa. Es una alternativa sencilla y más económica.

Requisitos básicos:

- Demostrar experiencia y/o formación en tu campo.

- Tener contrato o carta de intenciones con clientes.

- Licencia profesional de freelancer (emitida por zonas como Dubai Media City, RAKEZ o Abu Dhabi TwoFour54).

- Seguro médico.

Ventajas:

- Coste de establecimiento bajo.

- Autonomía completa.

- Puedes facturar legalmente desde Dubái.

- Opción a sponsorizar familia.

 

OPCIÓN 4: Visa de trabajo por cuenta ajena (Employment Visa)

Si una empresa en EAU te contrata, puede sponsorear tu visado durante la duración del contrato laboral. Es una vía habitual en sectores como aviación, hostelería, construcción o banca.

- Visa de 2 años renovables

- Incluye seguro médico y beneficios laborales

- No puedes trabajar para otra empresa sin cambiar de sponsor

 

¿Y si quiero traer a mi familia?

Una vez tienes tu residencia válida en Dubái, puedes patrocinara tu cónyuge, hijos menores de 25 años e incluso a tus padres (conrequisitos adicionales).

Para ello, deberás demostrar:

- Ingresos mínimos (~4.000     AED/mes)

- Contrato de alquiler

- Seguro médico para todos

 

¿Cuál es la mejor opción para ti?

Depende de tus objetivos. Asesórate con nosotros y te indicaremos cuáles son los requisitos.

Últimas noticias