🇬🇧 Select the language you'd like to be attended in when scheduling the meeting

🇪🇸 Selecciona el idioma en el que quieres ser atendido al agendar la reunión

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercit minidon ullamco nostrud enim ad.

Thank you! Check your email for confirmation.

Errores comunes al abrir una empresa en Emiratos

Safa Jdir Belabzioui
Overview
Síguenos en:
Tabla de contenidos

Emiratos Árabes Unidos (EAU) es uno de los destinos favoritos para empresarios internacionales gracias a su entorno fiscal favorable, su estabilidad política y su agilidad administrativa. Pero abrir una empresa aquí no es tan automático como muchos creen. Como consultores y gestores especializados en constitución de sociedades en Dubái, vemos casi a diario los mismos errores que cometen emprendedores que vienen sin información o sin el asesoramiento adecuado.

En este artículo te compartimos los errores más frecuentes y, lo más importante, cómo evitarlos para que tu empresa en EAU no solo se cree correctamente, sino que funcione con éxito y seguridad jurídica.

 

Error 1: Elegir mal la zona donde registrar tu empresa (Free Zone vs Mainland)

Uno de los errores más comunes es elegir la zona equivocada por desconocimiento o por querer ahorrar costes a corto plazo.

¿Qué debes saber?

- Las Free Zones (Zonas Francas) son ideales si vas a operar internacionalmente o facturar desde Dubái pero sin clientes locales (dentro de EAU)

- En Mainland es necesario si quieres operar directamente en el mercado local, firmar contratos con empresas emiratíes o tener una tienda física, por ejemplo.

Lo que pasa si te equivocas:

- No podrás emitir facturas dentro de EAU (en muchos casos).

- Tendrás restricciones bancarias o de visado.

- Te tocará migrar la empresa después (más caro y complejo).

 

Analiza bien tu actividad y tu mercado antes de elegir. Nosotros te ayudamos a seleccionar la jurisdicción adecuada según tus objetivos.

 

 

Error 2: Crear la empresa solo por la visa, sin sustancia real

Muchos piensan que abrir una empresa en Dubái es solo un trámite para obtener la residencia. Pero cada vez hay más controles por parte de las autoridades.

 

¿Qué significa “sustancia real”?

- Actividad económica verdadera (clientes, ingresos, movimiento bancario).

- Oficina física o virtual contratada.

- Contabilidad básica en regla.

Si tu empresa no opera y no tiene sustancia, puedes perder el visado o que no te lo renueven.

Si tu objetivo es residir en EAU, asegúrate de que tu empresa tenga una actividad legítima o utiliza otra vía como la Golden Visa. Nosotros te asesoramos en la estrategia migratoria correcta.

 

Error 3: Creer que en Dubái no hay impuestos

Es muy común escuchar: “En Dubái no se paga nada”. Pero estoy a no es del todo cierto.

Desde junio de 2023:

- Hay un Corporate Tax del 9% sobre beneficios empresariales superiores a 375.000 AED     (~90.000€ anuales).

- Existen convenios de intercambio de información fiscal con muchos países (incluido España).

- Si tú como persona física resides fuera, podrías tributar los beneficios en tu país de residencia fiscal.

Define bien tu residencia fiscal, tu volumen de ingresos, y estructura la empresa correctamente. La clave está en la planificación fiscal, no en la evasión.

 

Error 4: No llevar contabilidad ni cumplir con las obligaciones fiscales locales

Aunque muchas Free Zones no exigen auditoría para empresas pequeñas, sí es obligatorio llevar contabilidad y presentar informes ante las autoridades si se superan ciertos límites o se quiere acceder a beneficios fiscales.

¿Qué obligaciones contables hay?

- Estados financieros anuales.

- Declaraciones fiscales (para Corporate Tax si aplica).

- Documentación para el Economic Substance Report o para el ESR si operas en sectores regulados.

Externaliza tu contabilidad con un despacho local especializado. Nosotros ofrecemos contabilidad completa adaptada a la normativa emiratí y con enfoque internacional.

 

Error 5: Elegir una licencia equivocada o demasiado genérica

Cada actividad económica debe tener una licencia concreta. Elegir una categoría inadecuada o demasiado genérica puede generar:

- Rechazo por parte de bancos para abrir cuentas.

- Problemas con el visado (si no cuadra tu ocupación con la actividad).

- Penalizaciones si se detecta discrepancia.

Define claramente tu modelo de negocio y asegúrate de obtener la licencia correcta. Hay más de 2.000 actividades posibles y cada zona franca tiene sus peculiaridades.

 

Error 6: Hacerlo todo por internet, sin asesoría local

Sí, es posible abrir una empresa en Dubái desde el extranjero con unos pocos clics. Pero eso no significa que lo estés haciendo bien.

- Muchos portales ofrecen paquetes estandarizados que no tienen en cuenta tu situación fiscal internacional.

- Te arriesgas a estar mal estructurado, no poder operar correctamente o tener problemas con bancos y visados.

Apóyate en una gestoría con experiencia local, que hable tu idioma y entienda tus objetivos. Nosotros no solo constituimos empresas, diseñamos estructuras eficientes y seguras para cada cliente.

Montar bien una empresa en Dubái es una ventaja… si lo haces con cabeza

Montar una sociedad en Emiratos puede ser una decisión brillante si se estructura correctamente. Pero cometer errores en los primeros pasos puede costarte mucho más a medio plazo: pérdida de visado, problemas bancarios, bloqueos fiscales o multas.

Últimas noticias